Antes de ponernos a hacer Hidroponia, es necesario saber un poco del tema, ¿recuerdan en la escuela el frijolito que se ponía en un algodón mojado y empezaba a germinar?, bueno básicamente se podría decir que eso es hacer hidroponia, lo único que le faltaba a nuestro fríjol era saber qué mas necesitaba y en gran parte eso es el arte no nada más de saber hacer hidroponia, sino en general de cultivar cualquier planta, ahora ya existe mucha información sobre todos los temas en particular de las plantas que queremos cultivar, sin embargo uno de los libros que me ha parecido más explicativo no solo para conocer a las plantas sino también para entenderlas y saber como sustituir lo que la tierra les proporciona y por ende poder sustituirlo para hacer hidroponia es el libro de Hidroponia Básica de Gloria Samperio, prácticamente lleva de la mano y al menos con eso es suficiente para iniciar un cultivo hidroponico casero y de ahí no dista mucho para hacer instalaciones más grandes, de cualquier manera también invito a ver este pequeñisimo video y ver lo sencillo que es, dando click en la imagen de lechugas hidroponicas en la cocina., o Aquí
Y como podemos ver en este resumen solo es necesario un vasito perforado, como sustrato se utiliza gravilla limpia, una semilla y un recipiente que lo contenga, agua con nutrientes y tiempo (para saber de nutrientes haz click aquí)
Una vez que empieza a producir hojas las puedes consumir y el secreto para que produzca por más más tiempo, es no dejarla florear. Bajo este sencillísimo sistema hidropónico podemos tener espinacas, manzanilla, albahaca, tomillo, mejorana, y muchas otras yerbas de olor.
Tener una lechuga en la cocina es algo muy fácil y como no tenemos la idea de venderla, pues no es necesario que tenga la mejor de las presentaciones, ya que lo mismo nos da comer una hoja pequeña que grande. Sin embargo cuando pensamo en una instalación comercial o queremos hacer un emprendimiento comercial, tenemos que tener en cuenta desde el tipo o variedad de lechuga y como darle las mejores condiciones para que, efectivamente tenga una buena presentación comercial, es decir el peso y el aspecto, y claro tener en cuenta el sistema en que las vamos a cultivar, ya que de esto dependerá la inversión que hagamos y la rentabilidad de nuestro negocio.
Dado que no es lo mismo tener una o unas cuantas lechugas a tener cientos, y claro tenemos que estar al pendiente del cuidado de las plagas y enfermedades, de las condiciones del clima y muchas otras cuestiones. Y si te interesa sembrar lechugas para la venta o cultivar algún otro vegetal, ya que en hidroponia se pueden tener tomates, chiles, pepinos, calabazas, berenjenas, y todo el que te puedas imaginar, así como flores y frutas, lo primero es capacitarse, te recomendamos ya sea comprar libros o tomar un curso ya sea presencial o en linea para que tengas un gran panorama de todas las posibilidades que ofrece esta tecnica de cultivo.
De cualquier forma te invitamos a cultivar lechugas para que tengas en tu cocina un vegetal inocuo, libre de cualquier contaminación, prácticamente sin costo y más fresco imposible y cuando te des cuenta lo fácil y rentable que es quizá te interese tener una instalación más grande o emprendas un negocio ya sea cultivando lechugas u otros vegetales, ya que en hidroponia se pueden tener todo tipo de plantas.

.- Un buen curso de Hidroponia, también debe de orientarte a, entre tantos sistemas hidropónicos que pueden implementarse, decidir cuál es el que más te conviene, tanto por el espacio, la inversión, el rendimiento, el manejo operativo y tu propia expectativa, es decir habrá quienes puedan hacer grandes inversiones y habrá quienes su capacidad de inversión sea limitada, y para cada caso la recomendación de instalación, sistema y equipos será diferente, tomar una mala decisión en ambos casos, puede llevar a que no se logre lo que estás esperando de tu emprendimiento.
5.- Un buen curso de Hidroponia, también tiene que abrir el horizonte, para que puedas elevar el valor económico de tu producto. Por ejemplo ¿ya elegiste la variedad de lechuga? cual conviene más, la abierta, la cerrada, la roja, etc.? tienes tu cultivo lechuga, además de venderlos en fresco hay otra manera de comercializarlos?, puedes vender la lechuga completa, la hoja de lechuga, darle un proceso mínimo y vender hoja lista para ensalada o agregarle algunos vegetales o una bolsita de aderezo y venderlo como ensalada. Cada uno de estos productos tiene un mercado, costo y utilidad diferente, pero cuál te conviene más o te conviene diversificar?
Sistema de raíz flotante: es necesario un equipo de camas o balsas, pero estas pueden ser de plástico, de fibra de vidrio, o de madera recubiertas de polietileno, pero de estas ¿Cual es la mejor opción? La respuesta a esta pregunta va a depender de cada caso en particular, ya que cada persona tendrá una expectativa de producción, un espacio y una capacidad de inversión distinta.
mejor, puesto que se fabrica exprofeso para cultivos, pero particularmente al checar los costos, realmente lo repensaría, porque cuando hacemos el análisis de costo- beneficio, vemos claramente que el beneficio no justifica el costo. Claro que si yo deseo tener a mi orquídea consentida en el mejor sustrato tal vez no me sea oneroso gastar en uno o dos kilos de arcilla, pero si quiero tener un cultivo de cientos o miles de plantas, de verdad que lo pensaría dos veces.
Finalmente el mejor sistema o equipo para cultivos hidropónicos depende en gran medida de tomar en cuenta las siguientes consideraciones.

Cultivar lechugas dentro de la cocina, en el traspatio o dentro de casa es algo muy sencillo y evidente, como no tiene la pretensión de ser un gran negocio, podemos invertir y hacerlo a manera de Hobby, y poner una
Esperamos que estas preguntas frecuentes y respuestas rápidas sean una guia para orientarte sobre lo que es la Hidroponia
De hecho en verdad no sé porque no todas las personas del planeta, o al menos en el país tienen al menos un par de lechugas en este sistema, es fácil, muy barato y pensemos que no solo es un beneficio para nosotros, sino por pequeña que sea una planta ayuda a regular la temperatura y mejorar las condiciones ambientales, realmente debería de instaurarse como una ley, pero bueno, tal vez algún día llegue a suceder. 




En fin, en nuestra experiencia nos ha tocado compartir lo que sabemos con personas de bajos recursos y ha muy gratificante darles una herramienta más para luchar en esta vida. Porque todos luchamos día a día. En esfuerzos conjuntos de los beneficiados, algunas autoridades y nosotros hemos instalado pequeños invernaderos donde se genera en primera instancia vegetales para autoconsumo y venta de los remanentes y nos ha dado mucho gusto que algunos han llevado esta técnica a un nivel más alto y lo han convertido en su "modus vivendi".
Porque sembrar en hidroponia no solo es cultivar en agua, es mucho más........





El primer trabajo publicado sobre crecimiento de plantas terrestres sin suelo era, Sylva Sylvarum (1627) de sir Francis Bacon. Después de eso, la técnica del agua se popularizó en la investigación. En 1699, John Woodward publicó sus experimentos de esta técnica con la menta verde. Él observó que las plantas crecían peor en agua destilada que en fuentes de agua no tan purificadas. Los primeros en perfeccionar las soluciones nutrientes minerales para el cultivo sin suelo fueron los botánicos alemanes Julius Von Sachs y Wilhelm Knop en la década de los 1860. El crecimiento de plantas terrestres sin suelo en soluciones minerales (solution culture) se convirtió rápidamente en una técnica estándar de la investigación y de la enseñanza y sigue siendo ampliamente utilizada hoy.

Esta extraña relación también nos lleva a preguntarnos qué sucede entre nosotros, las plantas y el carbono.








