Cuando seguimos la ruta del Carbono, nos damos cuenta que es el principal elemento que constituyen a los seres vivos, pero también es mucho más, ya que es un elemento extraño pues lo encontramos en las formas mas extrañas y dispares. (recordemos que por definición todo lo que contiene carbono es orgánico) Entonces ¿cómo entendemos que se presenta en forma de gas como el Bióxido de carbono o como etano, metano o butano? También lo podemos encontrar como cristal por ejemplo en los carbonatos cálcicos (que son los mármoles), también lo encontramos en los diamantes y en el grafito. También es el componente principal de todos los hidrocarburos, (sustancias que hacen combustiones como la gasolina, el alcohol, etc.) y claro en todas las plantas y animales. Bajo esta perspectiva podemos decir que todo lo vivo es orgánico (porque tiene carbono) pero no todo lo que tiene carbono esta vivo.
Esta extraña relación también nos lleva a preguntarnos qué sucede entre nosotros, las plantas y el carbono.
Comenzaremos diciendo que nosotros somos grandes productores de bióxido de carbono. Claro, es el desecho biológico de nuestra respiración, pero además de eso, los animales que consumimos (nuestro bistec y nuestro pollo) también produjeron una gran cantidad de CO2, de hecho el CO2 es el segundo gas mas abundante en nuestra atmósfera, (el primero es el oxígeno), así pues es bien sabido que las plantas atrapan el CO2 y el desecho biológico de su respiración es el oxígeno, de tal manera que se produce una relación simbiótica y uno consume lo que el otro desecha. Hasta este punto la cuestión suena muy bien, pero de manera global parece que hemos roto este equilibrio y ahora hay mas CO2 en nuestra atmósfera. Este CO2, digamos de forma general, que conserva más la temperatura del sol, que otros gases, y esto hace que el planeta se caliente. (si te interesa saber mas sobre el efecto invernadero da click)
Ahora bien que hacen las plantas, efectivamente atrapan CO2 y lo metabolizan convirtiendo a hidratos de carbono (nuestra alimentación se basa en estos hidratos de carbono que no es lo mismo que los carbohidratos, seguro en algún momento hablaremos de esto). Así que en nuestro planeta, las plantas son los únicos organismos capaces de bajar el índice de CO2 en la atmósfera, contribuyendo así a disminuir la temperatura, por otro lado las plantas también generan humedad ambiental, que funciona como un colchón térmico, tanto para las bajas como para las altas temperaturas y por si fuera poco también son contenedores de agua. Imaginemos, ¿no sería mejor tener el agua de deshielo global contenida en plantas, que provocando inundaciones?. De esta manera las plantas serán nuestro escudo protector frente a los cambios climáticos que se avecinan. Y cada que cultivamos una planta, contribuimos a pagar esa cuota de CO2 que producimos y todavía generamos un alimento. Esto sueno genial ¿No crees? Así para todos los que no tenemos tierra de cultivo, o que queremos hacer mas eficiente el espacio produciendo más con menos, la hidroponia es una herramienta para generar cultivos altamente eficientes, ya sean urbanos, en extensiones pequeñas, medianas o grandes.
Te invitamos a que te unas a esta lucha y pongas tu granito de arena en el cuidado del planeta y además tengas un alimento saludable, o un magnifico producto para vender.